Este blog tratará de los libros leídos en los clubes de lectura de la biblioteca Luis Parra de Villanueva del Pardillo
martes, 22 de diciembre de 2015
lunes, 30 de noviembre de 2015
lunes, 9 de noviembre de 2015
miércoles, 16 de septiembre de 2015
Próxima sesión y libro de lectura para el jueves 22 de octubre
Sinopsis: Música de cámara es la histori del amor de dos jóvenes que pertenecen a dos mundos distintos. También es la historia del desencuentro entre los dos amantes durante 1984.
Comienza el club de lectura juvenil en octubre
El lunes 26 de octubre comienzan las sesiones del club juvenil. Todavía hay plazas para inscribirse. la edad es a partir de 10 años en adelante. Solemos leer un libro y comentarlo entre todos y también realizamos muchas actividades.
miércoles, 9 de septiembre de 2015
viernes, 28 de agosto de 2015
lunes, 1 de junio de 2015
Visita a la Feria del libro de Madrid
Mañana martes 2 de junio nos vamos a visitar la feria del libro de Madrid. Os dejamos un enlace sobre la feria, actividades, casetas, etc.
jueves, 28 de mayo de 2015
Nuestra próxima reunión será el jueves 18 de junio
De la postguerra española nos vamos al siglo XIII y a otro ambiente muy distinto. Esta vez la historia trata de "Un monje dominico es testigo de las traiciones e intrigas dela Europa del siglo XIII.Siendo joven, Martín ingresa en la orden de los dominicos y viaja hasta Roma, donde traba amistad con Antonio del Sasso, un joven que no se conforma con las enseñanzas de los padres de laIglesia yque enseñará a Martín a cuestionarse las cos as y no darlas por sentadas. Juntos son testigos de intrigas y enfrentamientos entre el papado y el poder de los reyes y príncipes; viven en Sicilia las Vísperas Sicilianas, cuando Pedro III el Grande decide conquistar el reino que pertenece a su esposa.Reflejo de los tiempos, Martín enfrentará las vicisitudes propias de su estado, las reflexiones que necesariamente le llevan a enjuiciar su entorno y, como desafío más imperioso y difícil, el de la sociedad".
martes, 12 de mayo de 2015
miércoles, 6 de mayo de 2015
Estamos leyendo "Calle Feria"
Hoy jueves 21 de mayo hemos comentado este libro. A pesar de tener muchas páginas nos ha enganchado. No es un libro a modo de bestseller. Es un libro en el que convergen muchas historias, muchas de ellas fantásticas y otras más reales. Algunas nos han gustado más y otras quizás no las veíamos tanto el sentido. Nos ha parecido que no tenía un narrador que estuviera siempre presente, a veces se escondía y volvía a aparecer. Los protagonistas principales han sido una calle comercial que podría ser de cualquier pueblo de Castilla y León y la postguerra que pululaba siempre.
El relato que menos ha gustado a todo el mundo ha sido el de la inclusión de Federico García Lorca. Ha creado un personaje algo desvirtuado, que desde luego no le describe con mucho cariño.
En general, a la mayoría nos han embelesado la riqueza de personajaes y situaciones. Entre unos y otros se ha ido desmenuzando los entresijos de la gran novela que nos ha hecho opinar a unos y a otros.
El relato que menos ha gustado a todo el mundo ha sido el de la inclusión de Federico García Lorca. Ha creado un personaje algo desvirtuado, que desde luego no le describe con mucho cariño.
En general, a la mayoría nos han embelesado la riqueza de personajaes y situaciones. Entre unos y otros se ha ido desmenuzando los entresijos de la gran novela que nos ha hecho opinar a unos y a otros.
lunes, 20 de abril de 2015
El lunes pasado moría Eduardo Galeano
Quien no se hace el vivo va muerto. Estás obligado a ser jodedor o jodido, mentidor o mentido. Tiempo del qué me importa, el qué le vas a hacer, el no te metás, el sálvese quien pueda. Tiempo de los tramposos: la producción no rinde, la creación no sirve, el trabajo no vale. En el Río de la Plata, llamamos 'bobo' al corazón. Y no porque se enamora: lo llamamos 'bobo' por lo mucho que trabaja.
Eduardo Galeano
fuente: El Libro de los Abrazos, El sistema/3
Nuestro pequeño recuerdo con algunas frases:
Si un libro se puede leer impunemente, no vale la pena tomarse el trabajo. Cuando los libros están de veras vivos, respiran; y uno se los pone al oído y les siente la respiración y sus palabras son contagiosas, peligrosamente, cariñosamente contagiosas…
Eduardo Galeano
El mundo se divide, sobre todo, entre indignos e indignados, y ya sabrá cada quien de qué lado quiere o puede estar...
Eduardo Galeano
El hambre desayuna miedo. El miedo al silencio aturde las calles. El miedo amenaza: Si usted ama, tendrá sida. Si fuma, tendrá cáncer. Si respira, tendrá contaminación. Si bebe, tendrá accidentes. Si come, tendrá colesterol. Si habla, tendrá desempleo. Si camina, tendrá violencia. Si piensa, tendrá angustia. Si duda, tendrá locura. Si siente, tendrá soledad.
Eduardo Galeano
Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen...
Eduardo Galeano
A diferencia de la solidaridad, que es horizontal y se ejerce de igual a igual, la caridad se practica de arriba-abajo, humilla a quien la recibe y jamás altera ni un poquito las relaciones de poder.
Eduardo Galeano
Eduardo Galeano
fuente: El Libro de los Abrazos, El sistema/3
Nuestro pequeño recuerdo con algunas frases:
Si un libro se puede leer impunemente, no vale la pena tomarse el trabajo. Cuando los libros están de veras vivos, respiran; y uno se los pone al oído y les siente la respiración y sus palabras son contagiosas, peligrosamente, cariñosamente contagiosas…
Eduardo Galeano
El mundo se divide, sobre todo, entre indignos e indignados, y ya sabrá cada quien de qué lado quiere o puede estar...
Eduardo Galeano
El hambre desayuna miedo. El miedo al silencio aturde las calles. El miedo amenaza: Si usted ama, tendrá sida. Si fuma, tendrá cáncer. Si respira, tendrá contaminación. Si bebe, tendrá accidentes. Si come, tendrá colesterol. Si habla, tendrá desempleo. Si camina, tendrá violencia. Si piensa, tendrá angustia. Si duda, tendrá locura. Si siente, tendrá soledad.
Eduardo Galeano
Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen...
Eduardo Galeano
A diferencia de la solidaridad, que es horizontal y se ejerce de igual a igual, la caridad se practica de arriba-abajo, humilla a quien la recibe y jamás altera ni un poquito las relaciones de poder.
Eduardo Galeano
martes, 31 de marzo de 2015
viernes, 20 de febrero de 2015
Nuestro próximo libro del club para el 24 de marzo
Biografía de la autora:
Elizabeth von Arnim (de soltera Mary Annette Beauchamp) (1866-1941) nació en Australia y se educó en Inglaterra. En 1890 se casó con el conde Henning Von Armin y se trasladaron a vivir a la propiedad familiar Nassenheide en Pomerania. Posteriormente Elizabeth al hablar de su dominante esposo le denominaría el Hombre Airado. Las dificultades económicas familiares la animaron a escribir, publicando en 1898 su primera novela con tintes autobiográficos, Elizabeth y su jardín alemán (Elizabeth and her German garden). La novela tuvo un enorme éxito lo que hizo que los veintiún libros posteriores se publicasen firmados por 'la autora de «Elizabeth y su jardín alemán». Tras la muerte de su primer marido se trasladó con sus cinco hijos a Suiza donde se dedicó a escribir y a recibir amigos como E.M. Forster, Horace Walpole, H.G. Wells o su prima Katherine Mansfield.
Sus novelas analizan la sociedad del momento. Están ambientadas en escenarios elegantes y festivos, donde a menudo se encuentran e introducen mensajes sobre la situación de la mujer a finales del siglo XIX.
Se trasladó a Estados Unidos al estallar la Segunda Guerra Mundial en donde murió a la edad de setenta y cinco años. Fue muy admirada en su tiempo, y cobró actualidad en 1993, cuando Mike Newell llevó al cine su novela Un abril encantado.
Trailer de la película
jueves, 5 de febrero de 2015
Estamos leyendo la cocinera de Himmler de Olivier-Giesbert
Este jueves 19 de febrero estuvimos comentando el libro de la cocinera. A todos nos desilusionó un poco el título. El personaje de Himmler no tiene mucha importancia después en la historia. Algunos de los contertulios no vieron muy bien la actitud de la protagonista, aunque otros apreciaron su libertad como mujer para actuar y su manera de sobrevivir a todo lo que vivió y sufrió.
Es un libro que se lee fácil. Es de lectura rápida, los capítulos son muy cortos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Comentando en el club de lectura de la Biblioteca municipal Luis Parra de Villanueva del Pardillo
Twittear IRENE SOLA Nació el 17-8-1990, en Mallá (a 5 km. de Vic). Es escritora (narrativa, poesía, ensayística) y artista plástica. Se li...

-
A partir del 1 de septiembre y hasta el 19 está abierta la inscripción al club de lectura de adultos. Es un club ya que tiene unos cuantos a...