Las bizarrías de Belisa. Crítica, reseña y comentario literario: Intemperie. Jesús Carrasco.: Título: Intemperie. Autor: Jesús Carrasco. Editorial: Seix Barral. Colección: Biblioteca Breve. ISBN: 978-84-322-1472-1 Año de public... Twittear
Este blog tratará de los libros leídos en los clubes de lectura de la biblioteca Luis Parra de Villanueva del Pardillo
viernes, 28 de marzo de 2014
jueves, 13 de marzo de 2014
El jueves 10 de abril hablaremos de "Intemperie" de Jesús Carrasco
"Un niño huye, agazapado en las entrañas de la noche. La fuga es un enigma que iremos resolviendo mientras que leemos con los sentidos: la novela tiene una plasticidad que concita sensibilidades que a menudo permanecen adormecidas en los lectores. Carrasco nos hace tomar consciencia del cuerpo de sus criaturas y de la presencia de lo creado. El niño, cuando sale a la bóveda celeste escruta un cielo de resonancias ancestrales. Si el lector lo siente, ya está dentro, y muy probablemente no saldrá hasta llegar a la última página. Ese niño que escapa se topará en cierto punto de su huida con un pastor anciano; a partir de aquí la trama se trenzará con un hilo argumental fibroso. A pesar de que las palabras, más concretamente el idioma, juegan un papel esencial en la argamasa de la narración, los personajes apenas hablan entre ellos. El milagro de la amistad entre el joven y el viejo se crea a partir de gestos y miradas, movimientos bien dibujados en la penumbra de la madrugada. Ese palabra casi inexistente dota al relato de una densidad que viene alimentada por un narrador soberbio. Uno siente que éste va trascendiendo el hueco del silencio y recuperando un tiempo remoto, además de demoler la planicie verbal a la que nos tiene acostumbrada gran parte de la narrativa contemporánea ibérica." Manolo Haro. Estado Crítico.
Entrevista a Jesús Carrasco:
Comentarios al libro de Kanon " el buen alemán"
Esta última novela que hemos leído nos ha dado pie a hablar temas tan importantes como; la moral en momentos de guerra, la vida cotidiana de la gente durante la guerra, los buenos y los malos alemanes, etc. Aunque hemos tenido el tiempo un poco justo, la novela tiene más de 400 páginas, la mayoría hemos conseguido acabarla. Tiene una trama de intriga algo confusa y enmarañada según algunos, aunque otros piensan que estoy muy bien articulada la trama de espionaje. Lo que todos estamos de acuerdo es en la maravillosa descripción que hace de Berlín. Un Berlín destruido que refleja a la vez una Europa destruida física y moralmente. Los aliados van a Berlin a repartirse el botín que aún se puede conseguir. Les interesa sobre todo, las mentes brillantes de algunos alemanes para llevárselos a su propio país. Tanto americanos como rusos intentarán llevarse a todos los que puedan para trabajar en las empresas de sus respectivos países. La novela nos plantea la pregunta de quién es el buen alemán y de si hubo buenos alemanes. Los participantes de la sesión han salvado algunos alemanes como el padre del protagonista o la propia Lena. Novela interesante aunque algo extensa en páginas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Comentando en el club de lectura de la Biblioteca municipal Luis Parra de Villanueva del Pardillo
Twittear IRENE SOLA Nació el 17-8-1990, en Mallá (a 5 km. de Vic). Es escritora (narrativa, poesía, ensayística) y artista plástica. Se li...

-
A partir del 1 de septiembre y hasta el 19 está abierta la inscripción al club de lectura de adultos. Es un club ya que tiene unos cuantos a...