Este blog tratará de los libros leídos en los clubes de lectura de la biblioteca Luis Parra de Villanueva del Pardillo
viernes, 22 de marzo de 2013
jueves, 21 de marzo de 2013
Suite Francesa de Irene Nemirovsky para el jueves 18 de abril
Biografía

Trasladada su familia a Francia tras la Revolución Rusa, se casó con un banquero y empezó a publicar asiduamente, convirtiéndose en una autora de gran reconocimiento en la sociedad culta francesa de la época. Tras serle rechazada la nacionalidad francesa en 1938, se convirtió al catolicismo al año siguiente y empezó a publicar en revistas de corte antisemita para intentar ocultar sus orígenes ante el auge del nazismo que amenazaba con expandirse a Francia. Tras una huida a un pequeño pueblo tras la ocupación alemana de Francia y las leyes antisemitas del Gobierno de Vichy, colaboracionista de los nazis, fue trasladada a varios campos de concentración y finalmente a Auschwitz, donde murió de tifus.
Irene Nemirovsky fue escribiendo este libro en un cuaderno de notas y en una letra minúscula en un pueblecito francés que fue ocupado por los alemanes.
Al ser detenida y enviada a Auschwitz en 1942, el manuscrito pasa a manos de su marido, que sería detenido y deportado por las autoridades nazis meses después. Nunca se volvió a saber nada más de ellos.
Sus dos hijas, gracias al valor de su niñera, pudieron huir a tiempo y refugiarse . Con ellas viajaba, inseparable, el famoso cuaderno. Durante mucho tiempo, la hija de la autora, Denise Epstein, no se atrevió a abrirlo. Muchos años después las hijas le dieron publicidad.
Suite Francesa iba a ser en principio un trabajo ambicioso que no pudo terminarse . La idea de escribir una gran novela en cinco partes, un fresco de la situación en la Francia ocupada por los nazis, se vio truncada al ser detenida y enviada a Auschwitz en 1942. Por ello, lo único que la autora legó a la posteridad fueron las dos primeras piezas de su composición, ‘Tempestad en junio’ y ‘Dolce’
La obra retrata la Segunda Guerra Mundial época que vivió la propia escritora. El manuscrito fue conservado por su hija e inédito hasta el año 1990 que se publicó.
La novela narra sobre la vida de Francia durante la invasión y ocupación alemana de Francia en los años 40. Némirovsky retrata ricos burgueses angustiados, amantes abandonadas, ancianos olvidados en el viaje, los bombardeos sobre la población indefensa, las artimañas para conseguir agua, comida y gasolina.
“no olvidar nunca que la guerra acabará y que toda la parte histórica palidecerá. Tratar de introducir el máximo de cosas, de debates,... que puedan interesar a la gente en 1952 o en 2052...”
Estos son los títulos de sus obras qie tenemos en la biblioteca
- El caso Kurílov
- El maestro de almas
- Suite francesa
- Los perros y los lobos
- David Golder
-Jezabel
viernes, 1 de marzo de 2013
Estamos leyendo Liberta de Lourdes Ortiz
El próximo jueves 21 de marzo nos reuniremos en la sala polivalente de la biblioteca para comentar este libr.
Lourdes Ortiz Sánchez (Madrid, 4 de marzo de 1943), escritora, dramaturga, novelista, ensayista, traductora, periodista y política española.
A los trece
años sus padres se separaron y, mientras su padre se instala en París
Lourdes se quedó con su madre en Madrid. Con diecinueve años se casó con el poeta Jesús Munárriz de quien tuvo un hijo. Se
licenció en Geografía e Historia en la Complutense y trabajó como profesora de Historia
y de Sociología del Arte en la UNED y en la
Facultad de P eriodismo de Madrid. Fue miembro del comité de
lectura del Centro Dramático Nacional y desde 1976 es
catedrática de Teoría e Historia del Arte .Ingresó
en clandestino PCE en 1962, pero lo abandonó tras la invasión de Praga por los soviéticos en
1968, el mismo año en que se divorció de Jesús Munárriz. Después convivió con
el filósofo Fernando Savater y en los ochenta con el actor
y escritor Daniel Sarasola . En 1989
ingresó como independiente en el grupo izquierda unida. Ha colaborado en El País, El Mundo, Diario
16 y otros periódicos y revistas y participado en diversas tertulias de radio y televisión. Actualmente participa en las tertulias del programa
matinal de Radio Nacional de España (RNE)
Ha escrito
teatro, novela (algunas de género histórico, metaficcional ),
ensayo y relato. Su obra trata con frecuencia los temas desde el punto de vista
del
feminismo y, aunque muy atenta a la actualidad, recurre con frecuencia a mitos clásicos o
a la historia. En 1995 fue finalista del premio Planeta. Ha traducido del francés a Sade, Flaubert y Tournier, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Comentando en el club de lectura de la Biblioteca municipal Luis Parra de Villanueva del Pardillo
Twittear IRENE SOLA Nació el 17-8-1990, en Mallá (a 5 km. de Vic). Es escritora (narrativa, poesía, ensayística) y artista plástica. Se li...

-
A partir del 1 de septiembre y hasta el 19 está abierta la inscripción al club de lectura de adultos. Es un club ya que tiene unos cuantos a...