
Este blog tratará de los libros leídos en los clubes de lectura de la biblioteca Luis Parra de Villanueva del Pardillo
jueves, 10 de noviembre de 2011
Estamos leyendo el libro "En la ardiente oscuridad" de Antonio Buero Vallejo

Algunas ideas sobre el libro de "Rebelión en la granja".
viernes, 21 de octubre de 2011
En noviembre leemos a George Orwell

“… Tengo que confesar que su opinión me ha dado mucho que pensar... Ahora me doy cuenta de cuán peligroso puede ser el publicarlo en estos momentos porque, si la fábula estuviera dedicada a todos los dictadores y a todas las dictaduras en general, su publicación no estaría mal vista, pero la trama sigue tan fielmente el curso histórico de la Rusia de los Soviets y de sus dos dictadores que sólo puede aplicarse a aquel país, con exclusión de cualquier otro régimen dictatorial. Y otra cosa: sería menos ofensiva si la casta dominante que aparece en la fábula no fuera la de los cerdos. Creo que la elección de estos animales puede ser ofensiva y de modo especial para quienes sean un poco susceptibles, como es el caso de los rusos. "
http://www.laeditorialvirtual.com.ar/pages/orwell/georgeorwell_rebelionenlagranja.htm
jueves, 25 de agosto de 2011
Jueves 24 de agosto

El jueves 20 de octubre comentaremos un clásico de la novela negra" el sueño eterno" de Raymond Chandler. Novela protagonizada por el detective Philip Marlowe. Un libro donde aparecen asesinatos, mujeres fatales, mucho humo y alguna que otra taza de café.
en la novela El Largo Adiós (1953) Philip Marlowe se define como : "Soy un investigador privado con licencia y llevo algún tiempo en este trabajo. Tengo algo de lobo solitario, no estoy casado, ya no soy un jovencito y carezco de dinero. He estado en la cárcel más de una vez y no me ocupo de casos de divorcio. Me gustan el whisky y las mujeres, el ajedrez y algunas cosas más. Los policías no me aprecian demasiado, pero hay un par con los que me llevo bien. Soy de California, nacido en Santa Rosa, padres muertos, ni hermanos ni hermanas y cuando acaben conmigo en un callejón oscuro, si es que sucede, como le puede ocurrir a cualquiera en mi oficio, y a otras muchas personas en cualquier oficio, o en ninguno, en los días que corren, nadie tendrá la sensación de que a su vida le falta de pronto el suelo". (Wikipedia).
Jueves 24 de agosto
1. Raymond Chandler : El sueño eterno (octubre)
2. George Orwell : Rebelión en la granja (noviembre)
3. Antonio Buero Vallejo: En la ardiente oscuridad ( diciembre)
4. G. K. Chesterton: El candor del padre Brown (enero)
jueves, 9 de junio de 2011
Estuvimos en la Feria del libro de Madrid
El jueves pasado unos cuantos del club nos fuimos a Madrid a ver la feria del libro. Entre unos y otros nos animamos y compramos unos cuantos libros que pensamos intercambiarnos. El día se pasó de manera muy agradable porque no hizo mucho calor y terminamos después de una larga búsqueda comiendo una buen almuerzo en una tasquita cerca del Retiro. Para los que no pudieron ir se ha propuesto una cena en el pueblo. Será el viernes 24 a las 9 en el Soho.
martes, 24 de mayo de 2011
Nos despedimos hasta octubre
En nuestra última reunión del club estuvimos analizando el libro de Amos Oz "el mismo mar". En general gustó mucho aunque hubo algunos trozos que costó entender. Tuvimos nuestras divergencias en cuanto al tipo de poesía que aparecía en el libro y en cuanto a las relaciones entre unos y otros personajes. Quedamos para volver a reunirnos en la Feria del libro que comienza este viernes en el Paseo del Retiro de Madrid. También salió una lista de recomendaciones para leer este verano que publicaremos después de visitar la Feria del libro.
jueves, 14 de abril de 2011
Estamos leyendo Amos Oz

"...En Bat, suburbio de Tel Aviv, hay algo más que ira o desconfianza hacia el vecino árabe. Albert Danon, asesor fiscal, sufre dos ausencias: la de su mujer, Nadia, que acaba de morir de cáncer, y la de su hijo Rico, que deambula por el Nepal, simultaneando la escalada y los juegos eróticos con una vieja prostituta portuguesa. La pérdida de los seres queri- dos no impide que experimente la urgencia del deseo, cuando aloje en su casa a Dita, la novia de su hijo. .."
http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/5003/El_mismo_mar
lunes, 21 de marzo de 2011
Amelie Nothomb "Ni de Eva ni de Adán"
jueves, 17 de febrero de 2011
"el último encuentro" de Sándor Márai.

Sandor Márai. Nació en el año 1900 en Kass, Hungría. El triunfo del régimen de Horthy le llevó a un exilio voluntario por Francia y Alemania. En 1948, el comunismo triunfó definitivamente en Hungría, sus obras fueron prohibidas y Márai emigró a San Diego (California). Su obra empezó a valorarse varias décadas después, al final de la Guerra Fría, pero para entonces, él ya se había suicidado. Para algunos críticos, Márai recoge el testigo de grandes novelistas como Flaubert, Stendhal, Dovstoiesky o Balzac.
El último encuentro es una novela corta, cuyo tema central es el reencuentro de dos amigos después de unos años de distanciamiento.Está ambientada en el imperio austro-húngaro...
"...No viviremos muchos años ya..dice el general, ...un par de años, quizás menos. No viviremos mucho, porque has vuelto. Y tú también los sabes. Has tenido tiempo para pensar en ello, ¿verdad?...Sin embargo, has vuelto, porque no has podido hacer otra cosa."...
El jueves 17 de marzo nos volveremos a reunir para comentar este libro.
jueves, 13 de enero de 2011
Marguerite Yourcernar

Este jueves 17 estuvimos comentando el libro de memorias de Adriano. A continuación resumo lo dicho en la sesión para los que no pudistéis venir.
El libro está muy bien escrito y "la arquitectura de la novela no se limita a describir únicamente la figura de Adriano sino que también retrata otros aspectos interesantes del momento como la descripción de las ciudades de la época, los viajes a lugares desconocidos, el lado humano de los enemigos..." Todo ello sin dejar de ser una novela.
Si alguien quiere seguir leyendo más de esta autora belga, Carlos Lapeña nos recomendó un libro de relatos cortos que se titula "Cuentos orientales".
Este jueves 13 comentamos el libro de "La piedra de la paciencia"
"El libro es un grito contra el fanatismo, contra las guerras, contra la dominación de unos hombres sobre otros"
Nos ha parecido que el libro ,que esta vez ha gustado a casi todos, abordaba muy bien estos temas y además en unas pocas líneas113 páginas muy condensadas en el tiempo y el espacio. Ya que la historia se desarrolla básicamente en una habitación. Una mujer cuida a su marido que se encuentra postrado en coma mientras al exterior se oyen disparos. El final nos ha parecido que es el que conducía la trama aunque se ha resuelto algo rápido. En general lectura muy recomendable aunque el tema no se agradable y muy interesante para tratar en semanas de la mujer.
Comentando en el club de lectura de la Biblioteca municipal Luis Parra de Villanueva del Pardillo
Twittear IRENE SOLA Nació el 17-8-1990, en Mallá (a 5 km. de Vic). Es escritora (narrativa, poesía, ensayística) y artista plástica. Se li...

-
A partir del 1 de septiembre y hasta el 19 está abierta la inscripción al club de lectura de adultos. Es un club ya que tiene unos cuantos a...